Skip links

SOUNDWARE MEDIA INTEGRA LAS DISTINTAS SALAS DE PICNIC SOUND CON CERTIFICACION DOLBY ATMOS

Situado en Boadilla del Monte (Madrid), PICNIC es un centro de Post Producción de nueva
creación que ofrece servicios de imagen y sonido para cine, vídeo y televisión. PICNIC cuenta
con profesionales de amplia trayectoria en el sector y con equipamiento de vanguardia para
trabajar incluso con las más complejas mezclas multicanal.

En estrecha colaboración con los profesionales de PICNIC, Soundware Media ha realizado el suministro y
proyecto de integración de los equipos para cinco salas de sonido, dedicadas la postproducción de audio y
una de las salas de corrección de color.

Sala de mezclas principal
La sala de mezclas principal (S1) cuenta con homologación Dolby Atmos 9.1.6, y es la primera sala de
España que obtiene este tipo de homologación. Para la monitorización de audio, se ha dispuesto una
combinación de monitores autoamplificados Genelec 8361, pertenecientes a la serie “The Ones”, y
equipamiento de JBL y Crown. Concretamente, se han usado tres unidades Genelec 8361 para los canales
L-C-R, mientras que los canales de surround overhead y subgraves están cubiertos con altavoces pasivos
JBL y amplificación Crown. Esta sala cuenta con una consola Avid S6 de 32 faders y software ProTools
Ultimate, sobre un ordenador Apple Mac Pro con dos tarjetas HDX y una interfaz MTRX. Este sistema
dispone de entradas y salidas analógicas y digitales (AES/MADI) y de 192 canales Dante, que conectan con
el procesador RMU de Dolby y con el resto de las salas del estudio. En este momento se está planificando
una sala gemela a la sala de mezclas principal (S2).

Salas de edición de audio
Hay dos salas para la edición de audio (S3 y S5), equipadas con monitorización 7.1.4 y 5.1,
respectivamente. Para estos sistemas se han utilizado monitores Genelec 8341 en las escuchas frontales
L-C-R, subgraves Genelec 7370 y monitores Genelec 8330 para los canales surround. Estas dos salas
cuentan con sistemas ProTools Ultimate sobre Mac Mini, integrados en los nuevos chasis Thunderbolt de
Avid. Estas salas cuentan también con las nuevas interfaces MTRX Studio, conectadas a la tarjeta HDX.
Asimismo, forman parte de la red Dante que conecta las salas entre sí y les permite compartir recursos.
Para el control, cada una de las salas de edición cuenta con una combinación de superficie Avid S1 y Dock.

Sala de color
La sala de color cuenta también con una potente dotación de monitorado de audio en 5.1.
Concretamente se han instalado 5 monitores autoamplificados de alto rendimiento Maga Engineering
ME8SA, para L-C-R y canales surround, y un subgrave Maga Engineering autoamplificado ME115SNDA.
Con esta potente dotación de audio, esta sala permite realizar previsualizaciones de los trabajos junto a
clientes, por ejemplo, además de su función como sala de color.

Sala auxiliar
Existe también una sala auxiliar (S4), más sencilla, destinada a locuciones y pequeños trabajos de edición.
En este caso se usa un sistema ProTools Ultimate nativo junto a una interfaz de entradas/salidas Focusrite
18/20 y monitorización Genelec.

Nuevas necesidades de audio inmersivo
Con el auge de la IPTV y las plataformas de vídeo bajo demanda, por un lado, y por otra parte la
estandarización de Dolby Atmos como formato y la llegada de barras de sonido y otros productos que
facilitan la vida a los usuarios, cada vez es mayor por parte de plataformas y broadcasters la demanda de
filmes y series mezcladas con audio inmersivo.
Según Quim Rubí, uno de los socios de PICNIC, “La llegada de las nuevas plataformas al panorama
Audiovisual español ha hecho que todos subamos nuestro nivel de exigencia, tanto técnico como artístico,
y en ese sentido PICNIC quiere dar respuesta a esa demanda del mercado actual. La mayoría de las
plataformas empiezan a apostar con fuerza por el sistema Dolby Atmos, y por esta razón nuestra sala de
mezclas homologada Dolby Atmos Home 9.1.6, ofrece todas las garantías para cumplir con los requisitos
que nuestros clientes, puedan necesitar ”.
Por parte de Soundware Media, Raúl Marín, Director Técnico, ha dicho: “Este proyecto se basa en las
últimas tecnologías disponibles en el mercado para cumplir con los exigentes requisitos de producción de
los nuevos entornos de audio inmersivo”.